|
UCDigitalis >
IMPACTVM >
Artes e Humanidades >
Conimbriga >
Conimbriga vol. 50 >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10316.2/35093
|
Title: | The roman republican battlefield at Pedrosillo (Casas de Reina, Badajoz, Spain): new research (2007) |
Authors: | Morillo Cerdán, Ángel Rodríguez Martín, Germán Martín Hernández, Esperanza Duran Cabello, Rosalía |
Issue Date: | 2011 |
Publisher: | Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra |
location : | Local:Coimbra |
Abstract: | Res:El Pedrosillo (Casas de Reina, Badajoz) está situado en la vertiente
septentrional de Sierra Morena, justo en la salida de uno de los pasos
naturales que conducen al valle del Guadalquivir. Las prospecciones y
excavaciones arqueológicas llevadas a cabo durante los años 2004-2006
revelaron la presencia de un complejo militar romano, constituido
por dos recintos poligonales construidos en piedra, fortines de planta
circular y un sistema de defensas complementarias entre las que destacan
lienzos de muro aislados (titula), extendido a ambos lados de un arroyo,
elementos todos ellos que cubren una superficie de cerca de 350 ha.
Este yacimiento parece constituir un campo de batalla preparado por
el ejército romano contra un enemigo con ponderosa caballería durante
las guerras lusitanas (155-138 a. C.).
Las excavaciones llevadas a cabo durante 2007 han confirmado los
rasgos constructivos de los dos recintos poligonales, de 9, 9 y 3.5 ha
respectivamente, cuyos muros perimetrales son de aproximadamente
1, 6 m. de anchura, construidos mediante la técnica de emplecton,
consistente en dos paramentos construidos con piedras de pequeño
y medio tamaño en hiladas irregulares y núcleo interior de piedra
menuda. Las murallas son de unos 1, 20 m de altura. La cara interior
de las mismas presenta una inclinación considerable (17˚). Los fortines
circulares y los titula o segmentos aislados de muro presentan el mismo
sistema constructivo.
Las prospecciones magnéticas georeferenciadas mediante detectores
de metal realizadas en algunos sectores han revelado un conjunto muy
significativo de materiales militares (militaria) del periodo romanorepublicano,
como una punta de jabalina (pilum catapultarium, agregar
una bala de honda de plomo y una clavija de tienda, además de una
moneda púnica de finales del siglo III a. C. |
URI: | URI:http://hdl.handle.net/10316.2/35093 |
ISSN: | ISSN:1647-8657 |
Appears in Collections: | Conimbriga vol. 50
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|